fbpx

preguntas frecuentes

Welcome to be CSSUN Partner

Distributor, Retailer, Wholesale Join Us With Any Of These Roles

Servicio tecnico

¿Necesita batería urgente?

Puede ponerse en contacto con nosotros de cualquier manera que sea conveniente para usted. Estamos disponibles las 24 horas, los 7 días de la semana a través de: sales@cssun.net o WhatsApp/WeChat: +8613798341910
nuevos productos
Power Battery

Cualquier pregunta bienvenida consulta nuestro equipo de ventas

Batería CS  is  a  professionayo  battery  company established  in  May  2003,  Batería CS manufactures and sells environmentally friendly Lithium and Accumulator batteries.  Batería CS  introduces  and  develops  advanced  technology,  and  adopts  ele  world s most  advanced  production  equipments  and  testingramo  measures to ensure longramo product life, hig energ density,  an environmentayo   protectio features  such  as  cadmium-free, leadingramo  ele  domestic  counterparts.

A: La capacidad de la batería se refiere a la cantidad de electricidad que el material activo de la batería puede participar en la reacción electroquímica. Se denomina capacidad de la batería, es decir, la cantidad de carga que la batería puede contener después de cargarse. La unidad es “Ah” (Ah) y 1 A (A). La corriente se descarga durante 1 hora y la capacidad es de 1 amperio hora (Ah). Suponiendo que la corriente promedio es de 4 A, el tiempo de descarga es de 3 horas cuando la batería se descarga al voltaje de terminación de la batería, y la capacidad de la batería es de 12 Ah (la descarga no se calcula aquí).
A: Se refiere a la resistencia a la corriente que fluye a través de la batería cuando la batería está funcionando. Hay dos partes: resistencia interna óhmica y resistencia interna de polarización. La gran resistencia interna de la batería hará que el voltaje de trabajo de descarga de la batería disminuya y acorte el tiempo de descarga. La resistencia interna se ve afectada principalmente por el material de la batería, el proceso de fabricación, la estructura de la batería y otros factores. Es un parámetro importante para medir el rendimiento de la batería.
A: No se recomienda la carga rápida, ya que es perjudicial para la batería.
A: Durante el proceso de carga de la batería, parte de la energía eléctrica se convierte en energía química y parte de la energía eléctrica se convierte en energía térmica y otra energía. Es normal que la batería recargable se caliente, pero cuando la temperatura es demasiado alta, debe verificar si la corriente de carga es demasiado grande o si se produce un cortocircuito dentro de la batería.
A: Bajo las condiciones especificadas de voltaje y corriente de carga, la cantidad de carga que la batería acepta por unidad de tiempo.
A: Se permite que la batería tenga una pequeña cantidad de calor, ya sea en uso o durante la carga, pero no se permite un calor anormal. La fiebre anormal es obvia y puede sentirla tocando la caja de la batería con la mano. El calor es muy dañino para la batería. El calor primero hace que el agua del electrolito se evapore y se seque gradualmente, luego disminuye la eficiencia de carga, deformación de las placas, aumento de la resistencia interna, oxidación acelerada de partes mecánicas, placas o separadores quemados, y finalmente se manifiesta en una capacidad de batería reducida y vida acortada.
A: Una conexión floja hará que aumente la resistencia en la conexión, lo que fácilmente provocará chispas durante la carga y descarga. En casos severos, causará calor y fuego, y ocurrirá un accidente.
A: Aunque la batería de plomo-ácido ha sido estrictamente seleccionada cuando sale de fábrica, después de un cierto período de uso, la falta de uniformidad aparecerá y aumentará gradualmente. El cargador no puede reconocer ni complementar la carga insuficiente. ¿Cómo equilibrar la capacidad de la batería? Debe ser realizado por humanos. El usuario mide el voltaje de circuito abierto de cada batería de manera periódica e irregular durante los períodos medio y tardío del uso del paquete de baterías. Para voltajes más bajos, recargue por separado para que el voltaje y la capacidad sean consistentes con otras baterías e intente reducir su espacio.
A: No se recomienda el reemplazo parcial de la batería de los bancos de baterías de plomo ácido.
A: Sí, somos un fabricante profesional de baterías en la provincia de Guandong, China desde 2003. Producimos placas de plomo en nuestro propio taller.
A: Las baterías de plomo ácido no desarrollan ningún tipo de memoria. Esto significa que no tiene que descargar completamente la batería antes de recargarla. Para una vida útil y un rendimiento óptimos, generalmente recomendamos una descarga de 20 a 501 TP3T de la capacidad nominal de las baterías, aunque la batería se pueda ciclar a 901 TP3T.
A: A temperaturas más altas (superiores a 77º F (25º C)), la capacidad de la batería generalmente aumenta, generalmente a costa de la vida útil de la batería. Las temperaturas más altas también aumentan la característica de autodescarga. Las temperaturas más frías (menos de 25 ºC (77 ºF)) reducirán la capacidad de la batería y prolongarán su vida útil. Las temperaturas más frías retrasarán la autodescarga. Por lo tanto, operar las baterías a temperaturas de 77º F (25º C) o ligeramente por debajo optimizará tanto el rendimiento como la vida útil.
A: Es posible que haya oído decir "necesita un cargador de 3 etapas". Lo hemos dicho, y lo diremos de nuevo. El mejor tipo de cargador para usar en su batería es un cargador de 3 etapas. También se les llama “cargadores inteligentes” o “cargadores controlados por microprocesador”. Básicamente, estos tipos de cargadores son seguros, fáciles de usar y no sobrecargarán la batería. Casi todos los cargadores que vendemos son cargadores de 3 etapas. De acuerdo, es difícil negar que los cargadores de 3 etapas funcionan y funcionan bien. Pero he aquí la pregunta del millón: ¿Cuáles son las 3 etapas? ¿Qué hace que estos cargadores sean tan diferentes y eficientes? ¿Realmente vale la pena? Vamos a averiguarlo pasando por cada etapa, una por una:

Etapa 1 | Carga a granel

El propósito principal de un cargador de batería es recargar una batería. En esta primera etapa, normalmente se utilizará el voltaje y el amperaje más altos para los que está clasificado el cargador. El nivel de carga que se puede aplicar sin sobrecalentar la batería se conoce como tasa de absorción natural de la batería. Para una batería AGM típica de 12 voltios, el voltaje de carga que entra en una batería alcanzará los 14,6-14,8 voltios, mientras que las baterías inundadas pueden ser incluso más altas. Para la batería de gel, el voltaje no debe ser superior a 14,2-14,3 voltios. Si el cargador es de 10 amperios y la resistencia de la batería lo permite, el cargador producirá 10 amperios completos. Esta etapa recargará las baterías que estén severamente agotadas. No hay riesgo de sobrecarga en esta etapa porque la batería aún no se ha llenado por completo.

 

Etapa 2 | Carga de absorción

Los cargadores inteligentes detectarán el voltaje y la resistencia de la batería antes de la carga. Después de leer la batería, el cargador determina en qué etapa cargar correctamente. Una vez que la batería haya alcanzado el estado de carga 80%*, el cargador entrará en la etapa de absorción. En este punto, la mayoría de los cargadores mantendrán un voltaje constante, mientras que el amperaje disminuye. La corriente más baja que ingresa a la batería aumenta de forma segura la carga de la batería sin sobrecalentarla.

Esta etapa lleva más tiempo. Por ejemplo, el último 20% restante de la batería tarda mucho más en comparación con el primer 20% durante la etapa de volumen. La corriente disminuye continuamente hasta que la batería casi alcanza su capacidad máxima.

*El estado real de carga en el que se ingresará la etapa de absorción variará de un cargador a otro

Etapa 3 | Carga flotante

Algunos cargadores ingresan al modo flotante ya en el estado de carga 85%, pero otros comienzan más cerca del 95%. De cualquier manera, la etapa de flotación lleva la batería hasta el final y mantiene el estado de carga del 100%. El voltaje se reducirá y se mantendrá constante entre 13,2 y 13,4 voltios, que es el voltaje máximo que puede contener una batería de 12 voltios. La corriente también disminuirá hasta un punto en el que se considera un goteo. De ahí viene el término “cargador lento”. Es esencialmente la etapa de flotación donde hay carga en la batería en todo momento, pero solo a un ritmo seguro para garantizar un estado de carga completo y nada más. La mayoría de los cargadores inteligentes no se apagan en este punto, pero es completamente seguro dejar una batería en modo de flotación durante meses o incluso años.

 

Lo más saludable para una batería es estar en un estado de carga de 100%.

 

Lo hemos dicho antes y lo diremos de nuevo. El mejor tipo de cargador para usar con una batería es un cargador inteligente de 3 etapas. Son fáciles de usar y libres de preocupaciones. Nunca tendrá que preocuparse por dejar el cargador en la batería durante demasiado tiempo. De hecho, es mejor si lo dejas encendido. Cuando una batería no está completamente cargada, se acumulan cristales de sulfato en las placas y esto le quita energía. Si deja sus deportes motorizados en el cobertizo fuera de temporada o durante las vacaciones, conecte la batería a un cargador de 3 etapas. Esto asegurará que su batería estará lista para comenzar cuando usted lo esté.

A: La descarga excesiva es un problema que se origina por una capacidad insuficiente de la batería que hace que las baterías trabajen demasiado. Las descargas más profundas que 50% (en realidad muy por debajo de 12,0 voltios o 1,200 de gravedad específica) acortan significativamente la vida útil del ciclo de una batería sin aumentar la profundidad útil del ciclo. La recarga infrecuente o inadecuada también puede causar síntomas de sobredescarga llamados SULFACIÓN. A pesar de que el equipo de carga se regula correctamente, los síntomas de sobredescarga se muestran como pérdida de capacidad de la batería y gravedad específica inferior a la normal. El sulfato se produce cuando el azufre del electrolito se combina con el plomo de las placas y forma sulfato de plomo. Una vez que ocurre esta condición, los cargadores de baterías marinas no eliminarán el sulfato endurecido. El sulfato generalmente se puede eliminar mediante una desulfatación adecuada o una carga de ecualización con cargadores de batería manuales externos. Para realizar esta tarea, las baterías de placa inundada deben cargarse de 6 a 10 amperios. a 2,4 a 2,5 voltios por celda hasta que todas las celdas estén gaseando libremente y su gravedad específica vuelva a su concentración de carga completa. Las baterías AGM selladas deben llevarse a 2,35 voltios por celda y luego descargarse a 1,75 voltios por celda y luego este proceso debe repetirse hasta que la capacidad regrese a la batería. Las baterías de gel pueden no recuperarse. En la mayoría de los casos, la batería puede devolverse para completar su vida útil. CARGA Los alternadores y los cargadores de baterías flotantes, incluidos los cargadores fotovoltaicos regulados, tienen controles automáticos que disminuyen la tasa de carga a medida que las baterías se cargan. Cabe señalar que una disminución de unos pocos amperios durante la carga no significa que las baterías se hayan cargado por completo. Los cargadores de batería son de tres tipos. Existe el tipo manual, el tipo de goteo y el tipo de conmutador automático.
A: Las baterías primarias son baterías secas ordinarias, solo se pueden usar una vez. Las baterías secundarias también se denominan baterías recargables, se pueden cargar y descargar durante mucho tiempo. Nuestras baterías son baterías secundarias.
A: La clasificación de batería más común es la CLASIFICACIÓN DE AMPERIOS-HORA. Esta es una unidad de medida de la capacidad de la batería, que se obtiene al multiplicar un flujo de corriente en amperios por el tiempo en horas de descarga. (Ejemplo: una batería que entrega 5 amperios durante 20 horas entrega 5 amperios por 20 horas, o 100 amperios-hora).

Los fabricantes usan diferentes períodos de descarga para producir un Amp-Hr diferente. Clasificación para baterías de la misma capacidad, por lo tanto, el Amp-Hr. La clasificación tiene poca importancia a menos que se califique por el número de horas que la batería está descargada. Por esta razón, las clasificaciones de amperios por hora son solo un método general para evaluar la capacidad de una batería con fines de selección. La calidad de los componentes internos y la construcción técnica dentro de la batería generarán diferentes características deseadas sin afectar su clasificación de amperios por hora. Por ejemplo, hay baterías de 150 amperios por hora que no soportarán una carga eléctrica durante la noche y, si se les pide que lo hagan de forma repetitiva, fallarán al principio de su vida. Por el contrario, hay baterías de 150 amperios por hora que operarán una carga eléctrica durante varios días antes de necesitar recargarse y lo harán durante años. Se deben examinar las siguientes clasificaciones para evaluar y seleccionar la batería adecuada para una aplicación específica: EL AMPERAJE DE ARRANQUE EN FRÍO y la CAPACIDAD DE RESERVA son clasificaciones utilizadas por la industria para simplificar la selección de la batería.
A: La capacidad de reserva es el número de minutos que una batería puede mantener un voltaje útil bajo una descarga de 25 amperios. Cuanto mayor sea la clasificación por minutos, mayor será la capacidad de la batería para hacer funcionar luces, bombas, inversores y dispositivos electrónicos durante un período más largo antes de que sea necesario recargarla. El de 25 amperios. Reserve Capacity Rating es más realista que Amp-Hour o CCA como una medida de capacidad para el servicio de ciclo profundo. Las baterías promocionadas en sus altas calificaciones de arranque en frío son fáciles y económicas de construir. El mercado está inundado de ellos, sin embargo, su capacidad de reserva, ciclo de vida (la cantidad de descargas y cargas que puede entregar la batería) y vida útil son deficientes. La capacidad de reserva es difícil y costosa de diseñar en una batería y requiere materiales de celda de mayor calidad.
A: La eficiencia de descarga se refiere a la relación entre la potencia real y la capacidad nominal cuando la batería se descarga al voltaje final en ciertas condiciones de descarga. Se ve afectado principalmente por factores como la tasa de descarga, la temperatura ambiental, la resistencia interna. Generalmente, cuanto mayor sea la tasa de descarga, menor será la eficiencia de descarga; cuanto menor sea la temperatura, menor será la eficiencia de descarga.
A: Una aplicación de flotación requiere que la batería esté cargada constantemente con una descarga ocasional. Las aplicaciones de ciclo cargan y descargan la batería periódicamente.

A: Generally, they can last for several years to a decade or more. The service life of lithium batteries varies depending on several factors. The lifespan is influenced by factors such as the quality of the battery, charging and discharging patterns, operating temperature, and the depth of discharge. High-quality lithium batteries with proper usage and maintenance tend to have longer lifespans.

A: There are several ways to determine if a lithium battery needs replacement

  1.   Monitor the battery’s capacity. If the battery doesn’t hold a charge as long as it used to and the performance significantly deteriorates, it might be time for a replacement.
  2.   If the battery shows signs of swelling or physical damage.
  3.   Frequent overheating or abnormal charging patterns could suggest that the battery is no longer functioning properly and requires replacement.
  4.   Checking the battery’s voltage and comparing it to the manufacturer’s specifications can also provide clues about its condition.

A: There are several points you can know about the effects of low temperature on lithium batteries.

  1. Reduced capacity.
  2. Slower charging and discharging.
  3. Decreased performance and efficiency.
  4. Potential damage to the battery structure.

A: The main differences lie in several aspects. Firstly, the voltage output of high-voltage batteries is significantly higher than that of ordinary batteries. High-voltage batteries can provide stronger power, which is suitable for applications that require large amounts of energy and high power output, such as in some industrial equipment and electric vehicles. Ordinary batteries, on the other hand, usually have lower voltage and are commonly used in small electronic devices like remote controls and toys. Secondly, in terms of structure and materials, high-voltage batteries often have more complex designs and use more advanced materials to withstand higher voltages and ensure safety and performance. Another difference is in charging and discharging characteristics. High-voltage batteries typically have different charging and discharging protocols and requirements compared to ordinary batteries.

A: Ternary lithium batteries have higher energy density but are less stable. Lithium iron phosphate batteries are more stable and have longer cycle life but lower energy density.

A: Generally not. As long as they are installed correctly and the charging equipment is suitable, the installation type usually doesn’t directly influence the charging efficiency.

A: The recycling process of lithium batteries usually involves collection, dismantling, separation of materials, and subsequent processing to extract valuable components such as lithium, cobalt, and nickel for reuse.

A: Yes, there are limitations. The number of charging and discharging cycles for lithium batteries varies depending on factors such as the battery’s quality, chemistry, and usage conditions. Generally, high-quality lithium batteries can withstand a few 1000 charge-discharge cycles before their capacity significantly declines.

A: Generally, a higher state of charge usually leads to a slightly higher self-discharge rate for lithium batteries.

A: Excessive vibration can potentially cause damage to the internal structure of lithium batteries and affect their performance and lifespan.

A: Lithium batteries can be used in a humid environment to a certain extent, but excessive moisture can cause corrosion and other issues.

A: Generally, a good battery management system can optimize charging and discharging processes, protect the battery from overcharge and over discharge, and enhance the overall performance and lifespan of the lithium battery.

A: The shelf life of lithium batteries when not in use can range from several months to a few years, depending on storage conditions such as temperature and state of charge.

A: Not necessarily. The portability of a battery doesn’t directly determine its working efficiency. A lighter battery can be designed to maintain or even improve efficiency through advancements in technology and materials. For instance, new battery chemistries or improved electrode designs could lead to higher energy density and better performance without sacrificing efficiency. However, it’s important to note that in some cases, if the focus is solely on reducing weight without adequate engineering and optimization, there could potentially be a slight impact on efficiency. But with proper research and development, this can be minimized or avoided altogether.

A: Always follow the manufacturer’s instructions, avoid short-circuiting, do not expose to fire or high temperatures, and handle with care to prevent physical damage.

A: It depends on the device. Simple devices like remote controls might be easy to install by yourself, but for complex electronics, it’s often better to seek professional assistance

A: Avoid short circuits, wear protective gear, and make sure the vehicle is turned off and the battery terminals are clean.

A: Power on the device and monitor its performance. Check for any error messages or abnormal behavior.

A: The LiFePO4 battery consists of lithium ions, iron ions, phosphate ions, and a conductive matrix.

A: If fact, LiFePO4 battery has a stable chemical structure, low risk of thermal runaway, and is less prone to fire or explosion.

A: LiFePO4 battery’s energy density is relatively lower than some other lithium-ion chemistries, but it compensates with better safety and cycle life.

A: LiFePO4 battery usually has a cycle life of several thousand charge-discharge cycles.

A: LiFePO4 battery has a relatively low self-discharge rate, allowing for longer storage without significant loss of charge.

A: LiFePO4 battery is often more cost-effective in the long run due to its long cycle life and stability.

A: A system that can accurately monitor voltage, current, and temperature is essential for optimal performance and safety.

A: Fast charging methods may have slightly lower efficiency compared to slower, more controlled charging.

A: Yes, LiFePO4 battery is suitable for solar and wind energy storage due to its long cycle life and stability.

A: Yes, it most likely will. Self-modifying a battery is a risky and often unadvised practice. Such modifications can disrupt the battery’s internal structure and circuitry, which can lead to imbalances in the charging and discharging processes. This imbalance can significantly reduce the battery’s working efficiency and may even cause damage or pose safety hazards. Moreover, without professional knowledge and proper equipment, it’s difficult to ensure that the modifications are done accurately and safely, which further increases the likelihood of negative impacts on the battery’s performance and lifespan.

A: Yes, these lithium batteries have been activated and tested, and can be used directly.

A: Yes, we provide a warranty for a specified period. Please refer to the warranty terms provided with the product for details.

A: Regulations regarding battery transport vary by country and mode of transport. Please check the latest airline regulations before traveling or consult our customer service for details.

A: This could be due to battery aging or operating in high ambient temperatures. Consider replacing the battery or optimizing usage conditions.

A: In most cases, yes, but it’s recommended to use the charger that comes with the product for optimal performance and safety.

A: Yes, but you must comply with local and international shipping regulations and be aware of transport restrictions for different types of lithium batteries.

¿Qué estás buscando?

Welcome CONTACT CSSUN

Si bien somos buenos con las señales de humo, existen formas más sencillas de contactarnos y responder sus preguntas.

Correo electrónico *
Teléfono/WhatsApp *
Mensaje *
PD: ¡Le garantizamos que su información estará segura y no será divulgada!